CONSEGUIR LA IGUALDAD DE GÉNERO ENEL ÍNDICE DE ESTIGMA 2.0LATINOAMERICA ¡Únete al primer taller para lograr la igualdad de género en el Índice de Estigma 2.0 en América Latina! La Comunidad Internacional de Mujeres con VIH ha sido un miembro orgulloso de la Asociación Internacional del Índice de Estigma original desde su fundación en el […]
Descargar Declaración en portugués (traducción realizada por Fabiana Oliveira)
Nuestra secretaría regional Arely Cano esta participando en la Misión para la elaboración y negociación de la Continuidad de la Subvención ALEP +PC del 30 al 3 de junio. Con participación de las redes regionales que hacen parte de ALEPPC, representantes del Fondo Mudial, ONUSIDA y otras agencias de las Naciones Unidas.
Este Manual surge como parte de la respuesta ante las demandas de la Red Guatemalteca Mujeres Positivas en Acción, referente para Guatemala de la Comunidad Internacional de Mujeres, que viven con VIH/SIDA (ICW), instancia que ha documentado la falta de cumplimiento del marco legal y de derecho en la atención de la salud sexual y […]
Aportes al Informe Sombra sobre la aplicación en Panamá de la Convención para la Eliminación de toda Forma de Discriminación contra las Mujeres (CEDAW) · Agosto 2017 Según estimaciones de ONUSIDA, en el 2016 en Panamá 21.000 personas viven con VIH, de las cuales 6.200 son mujeres mayores de 15 años. La prevalencia del VIH […]
Por cuarta vez se presentó en el Congreso el proyecto de Ley Integral de VIH, Hepatitis, Tuberculosis e ITS. Leer más
Por Katia Rejón La cámara enfoca una caja con pastillas que el personaje de Marina, 16 años, interpretado por la actriz María Pedraza, debe tomar como parte de su tratamiento para el VIH. Aunque lo cuenta desde la historia de una mujer en posición privilegiada, con acceso a medicamentos e información, Élite es una de las pocas […]
El estudio “índice de Estigma y discriminación a personas conVIH 2.0” realizado en Argentina es un estudio cuantitativo no representativo de tipo transversal realizado en las regiones de NEA, NOA, Cuyo y AMBA. El mismo tuvo como objetivo principal conocer el grado/nivel y las formas de estigma y discriminación que enfrentan las personas con VIH […]
A partir de la propuesta de un trabajo colaborativo entre el Instituto sobre Alcoholismo y Farmacodependencia (IAFA), y la Comunidad Internacional de Mujeres Viviendo con Virus de la inmunodeficiencia Humana, Capítulo Costa Rica, (ICW-Costa Rica) se consideró necesario implementar un trabajo de investigación, que, en forma conjunta contribuyera a producir información nacional y regional actualizada […]
Aunque en América Latina y el Caribe (ALC) se han logrado avances en el diseño de leyes y protocolos de actuación sectorial en torno a las violencias contra las mujeres (VCM) y las ejercidas hacia niños, niñas y adolescentes (NNA), las necesidades de atención de las mujeres con VIH en toda su diversidad han sido […]
Recent Posts