Los líderes mundiales se comprometen a acelerar los esfuerzos globales para poner fin al SIDA como amenaza para la salud pública para 2030
NAIROBI, 13 de diciembre de 2024 — La 55ª reunión de la Junta Coordinadora del Programa (PCB) de ONUSIDA concluyó en Nairobi (Kenia), y sus miembros reafirmaron su compromiso de poner fin a la pandemia del sida para 2030. La reunión de la JCP, que tuvo lugar en África por primera vez en 18 años, se produjo en un momento crítico para la respuesta al sida, ya que los nuevos avances científicos acercan más que nunca la esperanza de poner fin a la pandemia del sida y ONUSIDA se embarca en el desarrollo de la próxima Estrategia Mundial contra el sida y en la creación de apoyo político para los nuevos objetivos de lucha contra el VIH para 2030.
En sus palabras de apertura ante la Junta Directiva, la Directora Ejecutiva de ONUSIDA, Winnie Byanyima, dijo: “Hagamos posible que las personas que viven con el VIH hoy en día tengan acceso a la mejor ciencia para la prevención y el tratamiento del VIH que existe en cualquier parte del mundo. Hagámoslo como una cuestión de sostenibilidad para poner fin a esta enfermedad, como una cuestión de justicia social, como una cuestión de derechos humanos y como una cuestión de salud pública”.
En la sesión sobre liderazgo en la respuesta al sida, la sociedad civil y los activistas comunitarios expresaron que los medicamentos innovadores deben compartirse de manera equitativa para llegar a las personas más necesitadas y acelerar el progreso hacia el fin del sida. Los países demostraron su aprecio y solidaridad con ONUSIDA y algunos aprovecharon la oportunidad para anunciar compromisos de financiación con ONUSIDA durante la reunión. Francia anunció un nuevo compromiso de 1,8 millones de euros, a través de Expertise France, su agencia pública de cooperación internacional, para la financiación equitativa y sostenible de la respuesta al sida en el sudeste asiático, mientras que los Países Bajos anunciaron una contribución de 23 millones de euros a la financiación básica de ONUSIDA para 2025. Dinamarca también declaró un acuerdo financiero plurianual para 2024-2029, con una contribución anual prevista de 40 millones de coronas danesas.

La Junta subrayó la necesidad de que el mundo acelere el avance hacia las metas de 2025. También acordó acelerar el trabajo del Programa Conjunto en materia de sostenibilidad y recibió una actualización sobre el trabajo en curso del Grupo de alto nivel sobre un Programa Conjunto de ONUSIDA resiliente y adecuado a sus fines en el contexto de la sostenibilidad de la respuesta al VIH , y los miembros de la Junta confirmaron su expectativa de considerar recomendaciones audaces y transformadoras en la próxima JCP sobre la reforma del modelo operativo del Programa Conjunto.
El último día de la JCP se celebró un segmento temático sobre cómo abordar las desigualdades en los niños y adolescentes para poner fin al sida en 2030. Los miembros de la Junta analizaron cómo cerrar las brechas y los desafíos persistentes en la respuesta al sida en los niños y adolescentes y exploraron estrategias, innovaciones y éxitos programáticos para acelerar la prevención, el tratamiento, la protección, la atención y el apoyo relacionados con el VIH para las mujeres embarazadas, los niños y los adolescentes.
Sitsope Adjovi, una joven activista contra el VIH de la Red de Niños, Adolescentes y Jóvenes Positivos Innovando para la Renovación (REAJIR+) de Togo, dijo: “Los jóvenes son capaces de hacer lo que sea necesario y están dispuestos a participar. Ya no es el SIDA lo que está matando a niños, adolescentes y jóvenes. Son las políticas, intervenciones y programas inadecuados los que amenazan nuestras vidas”.
En 2023, se produjeron 120.000 nuevas infecciones por VIH entre niños de 0 a 14 años y 1,4 millones de niños vivían con el VIH, el 86% de ellos en África subsahariana. Solo el 57% de los niños que vivían con el VIH estaban en tratamiento en 2023, en comparación con el 77% de los adultos, y cada 8 minutos un niño moría de una enfermedad relacionada con el sida.
“Cuando sabemos qué es lo que funciona, cuando sabemos que es posible poner fin a la transmisión del VIH a los niños, cada nueva infección es un fracaso de la política colectiva. Un fracaso que debemos abordar en todos los niveles de la respuesta al VIH, cerrando las brechas entre la política y la ejecución”, dijo la Sra. Byanyima.
La Junta de Coordinación del Programa Conjunto de ONUSIDA reúne a la sociedad civil, copatrocinadores y Estados miembros de las Naciones Unidas para ayudar a trazar la co-creación del futuro de la respuesta al VIH, incluido el desarrollo de la próxima Estrategia Mundial contra el SIDA, la visión para 2030 y más allá.
La 55ª reunión de la JCP fue presidida por Kenia, con Brasil como Vicepresidente y los Países Bajos como Relator. La 56ª reunión, que se celebrará en junio de 2025, será presidida por Brasil, con los Países Bajos como Vicepresidente y Kenia como Relator.